Lo más curioso para ellos ha sido que han tenido una buena organización con todos los miembros. Lo que más les ha gustado ha sido que les ha tocado el trabajo que ellos querían ya que les perecía muy interesante hacer un eje cronológico sobre el antiguo Egipto.
Proyecto Egipto 2º A
lunes, 21 de diciembre de 2015
Eje cronológico
El grupo de Miguel Centeno,Jorge Real y Daniel Ruda estan realizando un eje cronológico sobre los sucesos más importantes sobre el antiguo Egipto.
Lo más curioso para ellos ha sido que han tenido una buena organización con todos los miembros. Lo que más les ha gustado ha sido que les ha tocado el trabajo que ellos querían ya que les perecía muy interesante hacer un eje cronológico sobre el antiguo Egipto.
Lo más curioso para ellos ha sido que han tenido una buena organización con todos los miembros. Lo que más les ha gustado ha sido que les ha tocado el trabajo que ellos querían ya que les perecía muy interesante hacer un eje cronológico sobre el antiguo Egipto.
Panel sobre los dioses Ra, Hathor, Set y Osiris
El grupo de Raquel Carretero, Julia Yagüe, Sergio Martínez, Rafael de Castro están realizando un panel sobre dioses Ra, Hathor, Set y Osiris. Lo más curioso para ese grupo ha sido buscar información y encontrar que todos los dioses que les han tocado se convierten en animales lo cual les sorprende mucho ya que no lo sabían.Lo que más les ha gustado ha sido hacer la cartulina satisfactoriamente sin ningún tipo de problema.
Panel sobre los dioses Horus,Isis,Anubis y Amón
El grupo de Marcos Aguado, Fernando Santos, Jorge Fernández y Laura Hernando están realizando un panel sobre los dioses Horus, Isis, Anubis y Amón.Lo más curioso que les ha parecido a este grupo ha sido que han trabajado en grupo sin restricción alguna. Lo que más les ha gustado ha sido el resultado final porque dicen que ha quedado bastante bien y que les gusta así.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLVMH2hyphenhyphenL333ew-817KKtnGPKMZ5Iy9LTHZyZIcKFqyog8BilqFcoKISDPEvP-Ng1XYoOz3FDP6FkPQ6FA0JLpFT92Wb7vvVw6sxu4ZJRcdf9eycPpx3lNvZNgrC5JIaT-V6_c2FxzgQ/s320/IMG_20151222_091250.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLVMH2hyphenhyphenL333ew-817KKtnGPKMZ5Iy9LTHZyZIcKFqyog8BilqFcoKISDPEvP-Ng1XYoOz3FDP6FkPQ6FA0JLpFT92Wb7vvVw6sxu4ZJRcdf9eycPpx3lNvZNgrC5JIaT-V6_c2FxzgQ/s320/IMG_20151222_091250.jpg)
Panel sobre la sociedad Egipcia
El grupo de Inés Fernández, Paula Velasco, Ignacio Barrera y Roberto Herrero están realizando un panel sobre la sociedad Egipcia.
Ellos nos han explicado que la sociedad egipcia estaba dividida en dos grupos:
-los privilegiados:eran el faraón y su familia, los sacerdotes, los funcionarios y los militares.
-los no privilegiados: eran el pueblo y los esclavos.
Nos han dicho que lo que les ha resultado más interesante ha sido que en la época egipcia las mujeres se les dio mas importancia que en ninguna época.Algunas mujeres tuvieron mucho poder, incluso algunas fueron faraonas como Cleopatra. Lo mas importante para ellos ha sido el aprender ha trabajar en equipo y aprender ha organizarse. Nos han comentado que lo que mas les ha gustado ha sido hacer la pirámide y decorarla con fotos, rotuladores, etc. Han aprendido que a los esclavos les daban como recompensa de su trabajo ropa vieja y alimentos.
Ellos nos han explicado que la sociedad egipcia estaba dividida en dos grupos:
-los privilegiados:eran el faraón y su familia, los sacerdotes, los funcionarios y los militares.
-los no privilegiados: eran el pueblo y los esclavos.
Nos han dicho que lo que les ha resultado más interesante ha sido que en la época egipcia las mujeres se les dio mas importancia que en ninguna época.Algunas mujeres tuvieron mucho poder, incluso algunas fueron faraonas como Cleopatra. Lo mas importante para ellos ha sido el aprender ha trabajar en equipo y aprender ha organizarse. Nos han comentado que lo que mas les ha gustado ha sido hacer la pirámide y decorarla con fotos, rotuladores, etc. Han aprendido que a los esclavos les daban como recompensa de su trabajo ropa vieja y alimentos.
Juego del Senet
El grupo de Ana Rosa González, Clara Campo, Juán de Freitas y Adrián Machín estan realizando el juego del Senet.
Lo más curioso de todo lo que han hecho ha sido a la hora de hacer las reglas ya que tienen muchas convinaciones. Lo que más les ha gustado ha sido hacer las fichas con plastilina y decorarlas con cola para que queden como más antiguas.
Lo más curioso de todo lo que han hecho ha sido a la hora de hacer las reglas ya que tienen muchas convinaciones. Lo que más les ha gustado ha sido hacer las fichas con plastilina y decorarlas con cola para que queden como más antiguas.
Maqueta del río Nilo
El grupo de Alberto Carretero, Alonso Manrique, Alberto Vivero y Rubén Gomez están realizando una maqueta del Río Nilo.
Nos han explicado que la maqueta esta dividida en tres partes:
-la primera representa la inundación que ocurre en Junio y Septiembre, en la que el rió tiene un caudal máximo.
-la segunda representa la siembra que ocurre a partir de Octubre y en la que el caudal del río desciende y los campos cubiertos de limo empiezan a aparecer en las orillas del Nilo
-la tercera representa el proceso de recolección que ocurre entre Febrero y Junio.Durante este periodo el río tiene un caudal muy pobre y a las orillas se encuentran campos de cultivo.
Ellos nos han dicho que lo que les ha resultado más interesante ha sido construir la maqueta con plastilina de colores. En ella han incluido además del río Nilo; árboles, pirámides, casas, un mar y tierras de cultivo. Lo más importante para ellos ha sido el poder trabajar en equipo, colaborando unos con otros y ayudándose ese ellos.Lo que mas les ha gustado a sido aprender cosas nuevas sobre un tema que antes no sabían.
Nos han explicado que la maqueta esta dividida en tres partes:
-la primera representa la inundación que ocurre en Junio y Septiembre, en la que el rió tiene un caudal máximo.
-la segunda representa la siembra que ocurre a partir de Octubre y en la que el caudal del río desciende y los campos cubiertos de limo empiezan a aparecer en las orillas del Nilo
-la tercera representa el proceso de recolección que ocurre entre Febrero y Junio.Durante este periodo el río tiene un caudal muy pobre y a las orillas se encuentran campos de cultivo.
Ellos nos han dicho que lo que les ha resultado más interesante ha sido construir la maqueta con plastilina de colores. En ella han incluido además del río Nilo; árboles, pirámides, casas, un mar y tierras de cultivo. Lo más importante para ellos ha sido el poder trabajar en equipo, colaborando unos con otros y ayudándose ese ellos.Lo que mas les ha gustado a sido aprender cosas nuevas sobre un tema que antes no sabían.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)